top of page
Buscar

ETS (enfermedades de transmisión sexual) en el adolescente

  • valvalenciaortiz
  • 15 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Conjunto de patologías causadas por diferentes agentes infecciosos tales como: bacterias, parásitos, virus y otros gérmenes, en las que el mecanismo de transmisión sexual tiene gran importancia epidemiológica, aunque no siempre es exclusivo de esta vía, como es el caso del VIH o la hepatitis B. Domingo,P. A. (2007).




FACTORES DE RIESGO PARA ADQUIRIR ETS EN LA ADOLESCENCIA. SEGÚN Villegas, ET AL. (2016)


  • Condicionantes biológicos: Cambios hormonales

  • Falta de información y la debida prevención

  • Entre el 20 y 75% de los adolescentes alrededor de los 15 años son sexualmente activos

  • Características de personalidad: Falta de control de impulsos, poca tolerancia a la frustración que puede llevar por ejemplo factores psicociales como la presión social para tener relaciones sexuales

  • Inexistencia de apoyo familiar

  • Consumo de sustancias psicoactivas

DIFICULTADES PSICOLÓGICAS Y FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA SEGÚN Positivo (2007)


  • En el caso de los adolescentes con VIH estos tienen efectos psicológicos frente al componente amenazante para la vida del individuo.

  • Suman efectos negativos propios del estigma social y del rechazo.

  • Estados depresivos con ideas de suicidio, situaciones de estrés y ansiedad 

  • Disminución de la autoestima: con sentimientos de culpabilidad, autor rechazo, auto marginación, etc.

ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA DESDE LA PSICOLOGÍA SEGÚN CERVERA (2001)


  • Aspectos preventivos, vivenciales e informativos

  • Fases a tener en cuenta en la intervención psicológica:

- Comunicación de diagnóstico

- Adherencia al tratamiento

- Comunicación y relación entre iguales

  • Recursos psicológicos

- Terapia individual

- Terapia de pareja

- Terapia de familia

- Grupos terapéuticos


 
 
 

Comments


Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page