top of page
Buscar

Conducta masturbatoria en la adolescencia

  • valvalenciaortiz
  • 15 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Mc Cary (1983) citada por BardI, A. et al.,(2003)define la masturbación como todo acto autoestimulatorio que tiende a producir o incrementar la satisfacción sexual.




Entre un 28 a un 37% de las mujeres comenzaría a masturbarse cerca de los 14 años. Al final de la etapa de la adolescencia se realiza un proceso gradual del establecimiento de relaciones de pareja, lo que facilita una disminución en la conducta masturbatoria.


ABORDAJE DESDE LA PSICOLOGÍA

La masturbación excesiva o compulsiva puede ser un síntoma de trastornos psiquiátricos o psicológicos. Se ha descrito en los siguientes cuadros o trastornos: Abuso sexual, retardo mental, abuso de alcohol y otras sustancias, depresión, distímia, manía o hipo-manía, psicosis, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos por ansiedad, parafílias y trastornos de personalidad (esquizoide, obsesivo compulsiva, paranoide, histriónica, pasivo agresiva). (Kinsey, 1948)


Masturbación patológica

La masturbación patológica, por lo tanto, está presente en un grupo heterogéneo de individuos y obliga a una completa evaluación psiquiátrica y psicológica. El tratamiento o la conducta para seguir tendrá relación con esta evaluación.


 
 
 

Commenti


Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page